Reunión con Delegada Ministerial y Coordinadora de Nivel Primario por el Transporte de alumnos a la Escuela de ”El Sauzal”
El Martes 11 de Febrero del 2025 a las 10:00 hs, recibimos en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante a la Delegada Ministerial Sra. Laura Mella y a la Coordinadora de Educación de Nivel Primario, Prof. Laura Molina. Del encuentro participaron por el Bloque Frejupa, la Concejal Bascur Cecilia; por el Bloque de la UCR, el Concejal López Rosendo, por el Bloque de Juntos por el Cambio, Secretaria Cholino Vanina en representación de la Concejal Pineda Malen y la Presidente del Concejo Deliberante, Marina Alvarez.
Dicho encuentro fue notificado a los diferentes bloques con el objeto de tomar conocimiento de la respuesta ante la nota recibida de los vecinos, en la cual solicitaban transporte para los alumnos que cursan sus estudios en la Escuela de El Sauzal, nota entregada en el Concejo Deliberante en Diciembre del 2023 y elevada a la Delegación Ministerial por parte de este cuerpo deliberativo.
Al respecto de la nota presentada por los vecinos, se nos informa que los padres ya tuvieron respuesta por parte del Ministerio de Educación, en donde se les notificó que aquellos alumnos con domicilio en 25 de Mayo, deberían sus familias hacerse cargo del transporte, acordando entre ellos el traslado.
EL ESTADO GARANTIZA EL DERECHO A LA EDUCACION
Consultamos cantidad de alumnos y nos informaron que 30 ( treinta) alumnos presentan domicilio en El Sauzal ; 27 ( veintisiete) alumnos tienen domicilio en 25 de Mayo y bancos garantizados en escuelas de la localidad.
Por este motivo, nos informan que dada la situación de que los mismos tienen lugar en la localidad, teniendo de esta forma garantizado su derecho a la educación, es que el Ministerio no se hace responsable del traslado hacia El Sauzal, porque precisamente son alumnos que tienen lugar en 25 de Mayo, estudiar en El Sauzal es una decisión familiar, por tanto deben las familias coordinar entre ellas para sus traslados, informaron desde la delegación y coordinación.
Consultamos si los padres estaban al tanto de esta respuesta y nos dijeron que si. También preguntamos como hacían en los casos en donde algunos alumnos de El Sauzal viajan a 25 de Mayo con transporte pago por Educación, y en este caso, dada la no existencia de nivel secundario allí, el estado sí debe garantizar que los alumnos accedan, ya que allí no hay oferta de educación secundaria, no siendo el caso de primario e inicial, que si cuenta en la localidad con las vacantes garantizadas.
Nos entregaron una copia de la Nota enviada por la Directora General de Gestión Administrativo Contable del Ministerio de Educación, la Sra. C.P.N. María Soledad Martini con fecha 3 de Diciembre del 2024 a las coordinadoras.
En la misma dice lo siguiente ”el Ministerio de Educación organiza el transporte para los estudiantes en todo el territorio provincial, principalmente aquellos/as que residen en zonas rurales y/o con distancias que mantienen el traslado entre localidades. El trámite se inicia con la identificación de la necesidad concreta y, con el objetivo de optimizar los recursos existentes, se ha dispuesto que sea el equipo directivo de la institución educativa junto con el/la coordinador/a de Área quienes presenten al Municipio o Comisión de Fomento, la solicitud de transporte escolar, para ello será necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:
*El trámite se realiza UNICAMENTE a los establecimientos de gestión publica comprendidos DENTRO del territorio provincial
*Para iniciar la gestión, se debe completar las planillas que figuran como Anexo I y Anexo II de la presente, debidamente refrendadas por las autoridades educativas.
*Se incluirá en la planillas únicamente a estudiantes que no cuentan con servicios educativos-del nivel al que deben concurrir-en el lugar de residencia. El estado no se responsabilizará por el traslado cuando está garantizada la oferta educativa, en este caso, es la propia familia la que se encarga del transporte.
*Los estudiantes que deseen proseguir estudios secundarios en escuelas técnicas y que posean ciclo básico rural de su localidad o secundario común, se cubrirá solo el traslado del ciclo orientado.
*Finalmente, se recuerda la importancia de analizar en forma conjunta-directivos y coordinadores/as-cada situación antes de hacer la presentación formal al Municipio o Comisión de Fomento, evitando así demoras en el tramite. Finaliza con la firma de la Directora de Gestión.